Invitamos a los profesores y estudiantes de las Instituciones Técnicas y Tecnológicas de Educación Superior a participar en calidad de autores de los trabajos de investigación, en torno a los ejes temáticos del E-TECH 2024.Los trabajos de investigación serán analizados y valorados por especialistas designados por el Comité Académico, considerando los requisitos establecidos para las publicaciones respectivas en la Revista científica CONECTIVIDAD del Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui.
Los autores deberán considerar el siguiente instructivo:
Formato del documento: Descargar la plantilla aquí
• Solo se aceptarán documentos en formato.
• Los manuscritos deben enviarse en PDF; el tipo de letra es Times New Roman, tamaño de fuente 12 pts.; el interlineado debe ser 1.5, con espacio entre párrafos de 6 y con los márgenes siguientes: superior e inferior 2.5 cm. e izquierda y derecha 2.5 cm y justificado; los manuscritos tendrán una extensión no mayor de 20 páginas según formato indicado y no menor a 10.
• Si el texto incluye gráficos, figuras, imágenes y mapas deben estar en formatos jpg, png o tiff, con una resolución mayor de 500 dpi.
• Las figuras y tablas deben ser incorporadas con numeración arábica y referidas en el texto antes o después.
• El número máximo de niveles de encabezados es 3.
• Los textos deben presentar el siguiente orden:
1.- Encabezado del manuscrito
• Título del artículo, en español e inglés, debe ser conciso y claro con un máximo de 20 palabras.
• Nombre del autor o autores, en el siguiente orden: nombres, apellidos, filiación institucional, ORCID y correo electrónico.
• Resúmenes en dos idiomas, en español e inglés (incluyendo, a continuación de cada resumen, palabras claves en los respectivos idiomas); no deberán exceder de las 200 palabras.
• Palabras clave en dos idiomas, en español y en inglés, separadas por punto y coma; deben incluirse un mínimo de 2 y un máximo de 5.
2.- Contenido del manuscrito
• Introducción
La introducción informa tres elementos muy importantes de la investigación: el propósito, la importancia y el conocimiento actual del tema. Describe el interés que tiene en el tema que se ha escogido, y la importancia de este en el contexto científico del momento.
• Materiales y métodos
En este apartado se da cuenta de los pasos seguidos y de los instrumentos empleados para llegar a los resultados. Describir el diseño de la investigación y explicar cómo se llevó a la práctica, justificando la elección de métodos y técnicas empleadas. Presentar la descripción según la secuencia que siguió la investigación: diseño, población y muestra, variables, recogida de datos, análisis, y otros elementos que el autor considere importantes.
• Resultados y discusión
Pueden ir en conjunto o separados. Se deberán incluir tablas y/o figuras de ser el caso, las cuales, el autor deberá indicar mediante un paréntesis su ubicación en el artículo. La discusión debe finalizar con un comentario resaltando la importancia de los resultados obtenidos.
• Conclusiones
Las conclusiones, sintetizan la contribución del conocimiento del autor al mundo. Son generalizaciones teóricas sobre el proceso investigativo.
• Referencias bibliográficas (correspondientes a las citas explícitas en el texto), en estilo APA 7ma. Ed. de preferencia de los últimos 5 años y mínimo 12.
Tipos de artículos aceptados:
• Artículos de I+D+i.
• Artículos de revisión (estados del arte).
• Revisiones sistemáticas.
• Metaanálisis.
• Estudios de caso.
Normas para las citaciones y referencias bibliográficas.
• Las citaciones en el texto y las referencias bibliográficas deben seguir el estilo de la APA 7ma ed. El autor se hace responsable de que todas las citas tengan la respectiva referencia bibliográfica al final del texto.
Postulación:
Postula tu trabajo de investigación hasta el 31 de julio de 2024, a través de la siguiente plataforma:
Nota:
Es importante aclarar que, para la emisión de los certificados de participación se considerarán a todos los autores que constan en el formulario de registro, siempre y cuando cumpla con los parámetros exigidos por el comité académico.
El certificado de ponente se otorgará a todos los autores registrados.
Les invitamos a participar activamente en la Feria de Innovación y Transferencia Tecnológica. Este espacio permite el intercambio y exhibición a través de stands de las producciones técnicas, buenas prácticas, entre otros resultados de las investigaciones realizadas por los institutos y conservatorios superiores del país. Además, permitirá publicitar su oferta académica, conocer las últimas tendencias en el ámbito de la formación técnica y tecnológica, así como establecer un networking.
¡No pierdan la oportunidad de ser parte de esta experiencia!
Fecha de postulación: del 23 de abril al 31 de julio de 2024.
Nota: Se aceptará de uno a cuatro productos de innovación por instituto con la participación máxima de cinco personas por stand.
Los organizadores del E-TECH 2024 invitan a toda la comunidad académica de las instituciones de educación superior (IES), que deseen conocer y debatir los resultados alcanzados en la ejecución de la actividad de I+D, sus buenas prácticas en torno al desarrollo sostenible, desarrollo integral para la salud e innovación educativa aplicada a la formación técnica y tecnológica, así como intercambiar conocimientos y experiencias respecto a la articulación de las funciones sustantivas en las IES.
Podrán participar:
- Institutos y Conservatorios Superiores (ICS).
- Empresas y representantes del sector productivo.
- Redes de investigación especializadas en la formación técnica y tecnológica.
- Autoridades del sistema de Educación Superior.
- Público en general.
El evento es totalmente gratuito. Se recalca que los representantes de los institutos y conservatorios superiores pueden asistir independientemente de que hayan o no postulado para ponencias o en la feria de innovación y transferencia tecnología.
Las inscripciones para los asistentes estarán habilitadas hasta el 17 de noviembre en el siguiente botón.